La Etoxilación en Cosmética: Qué es y por qué no se permite en Cosmética Natural

Germal Plus y los formaldehídos

Hace poco empezó a llegarme información sobre la prohibición de un conservante llamado Germal Plus. Personalmente, no lo utilizo, pero su uso está muy extendido y me sirve como excusa para entrar un poco en el tema de los formaldehídos en cosmética.
Aunque los cosméticos certificados como naturales o ecológicos no deberían contener estos compuestos, algunos productos mal etiquetados como “naturales” o “verdes” sí pueden incluirlos, especialmente si no están certificados por sellos como COSMOS, Ecocert o NATRUE. (esto da para otro tema XD)

¿Qué es el formaldehído?

El formaldehído es un gas incoloro, altamente volátil, con un olor fuerte y penetrante. Se usa ampliamente como conservante, desinfectante y fijador. Químicamente es un aldehído simple (CH₂O).

Como siempre … Arameo puro 😉

Toxicidad

  • El formaldehído es un compuesto tóxico y potencialmente carcinogénico. La IARC (International Agency for Research on Cancer) lo clasifica como carcinógeno del Grupo 1, es decir, hay evidencia suficiente de su carcinogenicidad en humanos.
  • Puede causar: irritación ocular, nasal, de garganta, dermatitis de contacto, asma, y potenciales efectos inmunológicos. Contacto dermal y por inhalación.

Un poco de regulación

 Europa

  • Formaldehído libre: Prohibido como ingrediente en cosméticos (Anexo II del Reglamento 1223/2009).
  • Liberadores de formaldehído: Aún permitidos, pero se debe advertir en la etiqueta si el producto libera >0,05% (500 ppm), de formaldehído.
  • Liberadores de formaldehído están permitidos, pero con concentraciones máximas estrictas.
  • Algunos compuestos como Quaternium-15 han sido ya prohibidos por su alto potencial alergénico.
  • Revisión en curso (2025): La Comisión Europea está evaluando prohibir todos los liberadores de formaldehído. Decisión esperada en septiembre 2025, con aplicación a partir del 1 de enero de 2027.

USA

  • Formaldehído y liberadores están permitidos, pero:
    • El producto no debe ser adulterado o inseguro bajo condiciones normales de uso.
    • No existe una prohibición específica, aunque el formaldehído debe declararse si está presente como tal.
    • La OSHA regula la exposición ocupacional al formaldehído (límites de 0.75 ppm en 8 horas y 2 ppm en 15 min).

 

¿Si está prohibido en EU qué problema hay?

Pues los llamados Liberadores de formaldehído. Son ingredientes que se degradan con el tiempo o bajo ciertas condiciones (calor, pH, luz), liberando pequeñas cantidades de formaldehído. Ahí está el problema
Productos donde se pueden encontrar estos ingredientes:
Como parte de un sistema de conservantes en cualquier producto cosmético, como endurecedores en productos por ejemplo para las uñas, en productos para el cabello ...
Os voy a dar un ejemplo muy fácil: usas un producto con este ingrediente para el cabello y te pasas unas planchas para alisar el pelo. ¡Los vapores son el combo perfecto! No quiero ni pensar, en una peluquería y sus trabajador@s

 

¿Cómo detectarlos en la etiqueta?

Algunos INCI:

  • DMDM Hydantoin : Conservante
  • Diazolidinyl urea (uno de los ingredientes de Germal plus)
  • Imidazolidinyl urea: Conservante
  • Quaternium-15 (eu prohibido alérgeno)
  • Bronopol : conservante
  • Sodium hydroxymethylglycinate : conservante, acondicionador de la piel
  • Methenamine : Conservante
  • Glyoxal: antimicrobiano, perfumante
  • Zinc Formaldehyde Sulfoxylate : uso en permanentes, para romper los puentes disulfuro del cabello.
  • Toluensulfonamida: se utiliza en lacas de uñas y esmaltes para mejorar su durabilidad, brillo y fijación.
  • TOSYLAMIDE/FORMALDEHYDE RESIN (CAS 25035-71-6): Filmógeno se utiliza en esmaltes de uñas
  • Formaldehyde Cyclododecyl Ethyl Acetal (CAS 58567-11-6) perfumante
  • ALCOHOL DENAT. SD ALCOHOL 38-C, 38-D

Conclusión:

Si haces tu propia cosmética natural o vas un poco más allá de los claims, no tendrás en un principio, contacto con estos ingredientes.

He considerado hacer este post porque el conservante Germal plus, muchas veces se usa en cosmética casera. Recuerda no está prohibido, pero ahora sabes porque podría estarlo más adelante.

Espero haber aclarado un poco el tema! 😊

 

 

Dudas ? comentarios?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram