La Etoxilación en Cosmética: Qué es y por qué no se permite en Cosmética Natural

La Etoxilación en Cosmética: Qué es y por qué no se permite en Cosmética Natural

Muchas veces cuando compramos ingredientes cosméticos, si el vendedor es un profesional de confianza y se molesta en saber más sobre los ingredientes que vende, podremos encontrar el termino "No etoxilado" . En un principio, esto ya nos alivia sin saber porque.  Pero vamos a hablar de los etoxilados, a aprender un poco sobre el tema, para tener mas información y decidir si usar o no estos ingredientes.

La etoxilación es un proceso químico ampliamente utilizado en la industria cosmética para modificar la estructura de ciertos ingredientes y mejorar sus propiedades surfactantes, emulsionantes y solubilizantes. Por ejemplo, en el caso de algunos tensoactivos hace que sean más espumosos y efectivos en la limpieza.

Y me diréis... pues hasta aquí todo bien! vamos a entrar un poco más en el tema.

 

¿Que es la etoxilación?

La etoxilación es una reacción química en la que el óxido de etileno se une a compuestos con grupos hidroxilo o amina, formando etoxilatos. Vamos Arameo Puro! 😱 para la mayoría

Vamos paso por paso....

 

¿Qué es el Óxido de Etileno ?

La primera cosa que leemos es reacción química óxido de etileno. Es un gas incoloro y altamente reactivo utilizado en la etoxilación para modificar químicamente ciertos ingredientes cosméticos. Es conocido por su capacidad para actuar como agente esterilizante y reactivo en la producción de surfactantes y emulsionantes.

En la union europea en su listado de sustancias prohibidas de uso cosmético está incluido, reglamento (EC) No 1223/2009 (Anexo II) num ref 182

El óxido de etileno está clasificado como un posible mutágeno, posible carcinógeno y posible tóxico para la reproducción, entre otras cosas.

Porqué os cuento esto? tenemos que tener claro que este, es un ingrediente en el proceso de etoxilación. No tendremos contacto directo con el, a no ser que el ingrediente final tenga impurezas en forma de trazas. Cosa que puede pasar.

 

Riesgos Asociados a la Etoxilación

Ahora si! lo que nos interesa 😉

A pesar de sus beneficios funcionales, los ingredientes etoxilados presentan riesgos que han llevado a su restricción en cosmética natural. Algunos de los problemas principales incluyen:

  • Posibles Contaminantes No Deseados:
    • Durante la etoxilación, puede generarse 1,4-dioxano pudiendo quedar como traza en el ingrediente. Es un compuesto clasificado como probable carcinógeno por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) (Gustin, 2001). Se ha detectado en productos de cuidado personal, representando un riesgo de exposición cutánea a largo plazo (Mariani et al., 1999).
    • Otros estudios encontraron que una cierta cantidad de 1,4-dioxano puede pasar a través de la piel cuando se usa en ciertas preparaciones tales como lociones; sin embargo, la mayor parte se evaporará antes de ser absorbida.
  • Impacto en el Medio Ambiente:
    • Los etoxilatos pueden tardar en degradarse, contaminando ríos y mares (Sanderson et al., 2013).
    • Algunos de sus residuos pueden afectar la vida acuática al actuar como disruptores hormonales.

 

Concentraciones de 1,4 dioxano (trazas)

El SCCS – European Comission Scientific Committee on Consumer Safety – ha concluido que la presencia de 1,4 dioxano en cantidades de 10 ppm o menores se considera segura en productos cosméticos finales. Aqui estudio. Como siempre esto puede variar a medida que aparecen más estudios. En Canada está prohibido el uso cosmético. En Estados Unidos hay algunos proyectos de ley que están limitando a 1 ppm el màximo en producto final uso cosmético y de limpieza. Aquí tenéis otro articulo sobre las concentraciones de 1,4 dioxano de la FDA

Reduciendo la cantidad de 1,4 dioxano:

Algunos  fabricantes hace un tiempo que están utilizando procesos para reducir o eliminar estos residuos.

Para disminuir la concentración de 1,4-dioxano, se incorporan uno o más pasos adicionales en el proceso de producción. Por ejemplo en la mayoría de los tensoactivos etoxilados, su concentración suele ser inferior a 15 ppm. Sin embargo, mediante estos pasos adicionales, es posible reducirla a menos de 5 ppm, lo que generalmente permite alcanzar niveles inferiores a 1 ppm en el producto cosmético final. Si usamos varios productos que tienen este tipo de trazas pues vamos sumando ppm hemos de ser conscientes.

El problema es que muchas veces estas trazas no se ven reflejadas en las fichas técnicas de los ingredientes 🥶

 

Como se si es un etoxilado?

En cosmética, los ingredientes etoxilados suelen identificarse mediante nomenclaturas específicas que indican la presencia de unidades de óxido de etileno en su estructura. Algunas de las más comunes incluyen:

Nombres terminados en  "eth" y "oxynol"  con números que indican el grado de etoxilación algunos ejemplos:
  • PEG-XX: Se refiere a polietilenglicoles (polyethylene glycol) con un número específico de unidades de etoxilación (por ejemplo, PEG-100, PEG-40).
  • Laureth-X: Indica un lauril éter etoxilado con "X" unidades de óxido de etileno (por ejemplo, Laureth-7).
  • Ceteareth-X: Cetearil etoxilado con "X" unidades de óxido de etileno (por ejemplo, Ceteareth-20).
  • Steareth-X: Estearil etoxilado (por ejemplo, Steareth-10).
  • Trideceth-X: Tridecil etoxilado (por ejemplo, Trideceth-6).
  • Nonoxynol-X: Indica nonilfenol etoxilado con "X" unidades de óxido de etileno (por ejemplo, Nonoxynol-9).
  • Oleth-X: Aceite de oliva etoxilado (por ejemplo, Oleth-5).
  • Isoceteth-X: Isocetil etoxilado (por ejemplo, Isoceteth-20).

Por qué no se permite en Cosmética Natural

La cosmética natural se basa en principios de seguridad, sostenibilidad y tratamiento de los ingredientes. Las certificaciones ecológicas y naturales, como COSMOS y Ecocert, prohíben el uso de ingredientes etoxilados debido a:

  • La utilización de óxido de etileno en la producción, considerado peligroso para la salud y el medio ambiente.
  • La posibilidad de contaminación con subproductos tóxicos.
  • La falta de biodegradabilidad de algunos compuestos etoxilados.

Conclusiones

Ahora tienes un poquito de información para poder decidir, si usar o no, estos ingredientes. Recuerda que hemos hablado de posibles trazas en los ingredientes etoxilados y siempre desde el punto de vista de uso tópico. No todos contienen trazas. Siempre consulta con tu proveedor de confianza o fabricante. Pero el problema medioambiental está.

Si os interesan este tipo de temas, dejarme un comentario y como siempre espero que os sirva !!!

 

 

Dudas ? comentarios?

2 comments on “La Etoxilación en Cosmética: Qué es y por qué no se permite en Cosmética Natural”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram